https://www.google.com/adsense/new/u/0/pub-2197606124297086/home MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS - PLANIFICACIÓN FAMILIAR ~ MÉDICOS Y PACIENTES

viernes, 2 de marzo de 2018

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS - PLANIFICACIÓN FAMILIAR


Esta es la racionalización voluntaria y consciente que realiza una pareja de sus decisiones sobre el espaciamiento de embarazos y el número total de hijos que desea tener.
En otro caso también se puede decir de cualquier medio o sustancia empleada para evitar la fecundación y por tanto el embarazo realizada por un individuo.
La tasa de prevalencia en Colombia con el uso de métodos anticonceptivos ha aumentado ligeramente entre 1986 a 1995 al 72%.
El método de planificación mas usado por las mujeres es la esterilización, cuyo porcentaje es de 26.4%, le sigue la píldora con 12.9%, y el dispositivo 11% y los demás métodos tienen una puntuación menor de 10%.

 EFICACIA DE LOS METODOS ANTICONCEPTIVOS
Esta se realiza por la formula de Pearl, ideada en 1930, se basa en la tabla de embarazos e interrupción del uso de anticonceptivos durante meses esto nos produce tasas acumulativas por 100 usuarias al final del mes determinado.
Eficacia anticonceptiva.  Tasa de embarazos por cada 100 mujeres por año, durante el primer año de uso.
Métodos:
§  Ligadura tubárica
§  Vasectomía
§  Progestágenos inyectables
§  Implantes
§  Píldoras combinadas
§  Dispositivo Intrauterino
§  Barreras
§  Coitus interruptus
§  Métodos naturales

 CRITERIOS DE ELECCIÓN POR EL USO DE ANTICONCEPTIVOS
Este cuadro fue realizado por la  OMS y su objetivo es mejorar el acceso de los servicios de planificación familiar.
Después de realizar investigaciones se delinearon los siguientes criterios ya sea para iniciar o cuando continuar con su uso.
La población al utilizar estos criterios pueden reafirmar la confianza y habilidad del proveedor y así que los usuarios queden satisfechos.
Según la OMS podemos clasificar los métodos por categorías:
Categoría I: no hay restricción del uso del método.
Categoría II: las ventajas de usar el método en generalmente son mayores que los riesgos teóricos o comprobados.
Categoría III: los riesgos teóricos o comprobados generalmente son mayores que las ventajas.
Categoría IV: riesgo inaceptable para la salud no usar el método.

CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Los métodos anticonceptivos se pueden clasificar en:

1.- MÉTODOS NATURALES:
Entre los cuales encontramos:
§  Coito interrumpido
§  Ritmo o calendario
§  Temperatura basal
§  Moco cervical
§  Método sintotérmico
§  Amenorrea de la lactancia (MELA)
§  Abstinencia

2.- MÉTODOS HORMONALES:
Se clasifican en:
§  Anticonceptivos orales:
- Macrodosis
- Minidosis
- Ultima generación
§  Anticonceptivos inyectables
- Macrodosis
- Minidosis
§  Implantes subdérmicos
§  Parches anticonceptivos
§  Anticoncepción de emergencia: “Píldoras del día después”.
§  Anillo vaginal

3.- DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS

4.- MÉTODOS QUIRÚRGICOS:
§  Vasectomía
§  Ligadura de trompas (tubectomía)

5.- METODOS DE BARRERA
§  Espermicidas: Ovulos, Jaleas, Cremas, Espumas.
§  Diafragma
§  Capuchones cervicales
§  Condón: Masculino – Femenino.

1.  MÉTODOS NATURALES
Este tipo de planificación familiar natural se ha definido según la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el método para planear o evitar embarazos a través de la presencia de signos y síntomas naturales durante el período fértil e infértil del ciclo menstrual.
Hacia los años de 1929, Knaus (Austria), observó que el período ovulativo de la mujer se presenta entre los días 12 a 16 antes de la siguiente menstruación, por lo cual durante este período debía guardarse abstinencia como objetivo de anticoncepción. Igualmente, en 1930 Ogino (Japón), hace esta misma observación.
Durante el ciclo menstrual, la ovulación suele ocurrir una sola vez, y en el transcurso de 12 a 24 horas el óvulo puede ser fecundado, una vez dada su liberación del ovario. Sin embargo, el tiempo de supervivencia del espermatozoide es de 3 días, tiempo por el cual suele ser eficaz en un ambiente favorable para él.
Dentro de los métodos naturales tenemos:

1.1- COITO INTERRUMPIDO: Este método consiste en retirar del introito el órgano sexual masculino antes de que ocurra la eyaculación, por lo cual el semen es secretado fuera del órgano reproductor femenino. Si ocurre un escape del semen antes de la eyaculación, o si hay retiro tardío o semen vertido en genitales externos femeninos, puede no ser exitoso este método de planificación .


1.2- MÉTODO DEL RITMO O CALENDARIO: Consiste en precisar los futuros ciclos, conociendo de por medio el registro previo de los ciclos anteriores. Para esto, se debe tener en cuenta como mínimo 6 ciclos menstruales consecutivos.
El cálculo suele hacerse con el ciclo más corto y el ciclo más largo dentro de los 6 ciclos anteriores, para lo cual al ciclo más corto se le resta 18 días y al más largo 11 días, obteniéndose así el primer día y el último fértil, respectivamente.
Ejemplo:
Ultimos 6 ciclos fueron de 27, 29, 30, 26, 28 y 30 días.
El ciclo más corto es de 26 días – 18 = 8.
El ciclo más largo es de 30 días – 11 = 19.
Pues durante este período del 8 – 19 días del ciclo va observándose el período fértil o inseguro, por lo cual debe haber abstinencia sexual.
Este tipo de método anticonceptivo sólo debe aplicarse en mujeres con períodos regulares, y está contraindicado en aquellas mujeres en la cual tienen un ciclo más largo excedido en 10 días en comparación con el ciclo menstrual corto .


1.3- MÉTODO DE LA TEMPERA-TURA: Consiste en la abstinencia sexual que se debe mantener 72 horas después de iniciado un pico termógeno, el cual resulta de la acción de la progesterona que es producida por el cuerpo lúteo, la cual a continuación de la ovulación tiene una acción termógena, o sea, aumenta la temperatura basal del organismo en 0.2 a 0.5ºC, permaneciendo elevado hasta el inicio de la menstruación.  Se dibuja así una curva bifásica con un nivel más bajo antes y un nivel más elevado después de la ovulación.
Método de registro:
§  Toma de la temperatura:  Todas las mañanas sin previa ingestión de algún alimento o bebida.

§  Utilizar un termómetro con graduación de 2º y 10 divisiones por grado.
§  Toma de la temperatura en el mismo lugar por más de 3 minutos.
§  Si el termómetro se detiene entre 2 líneas, se registra la temperatura menor.
§  La temperatura se grafica con un punto en el centro de un cuadro previamente diseñado, con cuadros de 5 mm mínimo.
§  Iniciar un gráfico nuevo el primer día del ciclo menstrual. 


1.4- MÉTODO DEL MOCO CERVICAL O DE BILLINGS:   En la fase preovulatoria y 2 días después el moco cervical es abundante, líquido y elástico “días húmedos”, durante este tiempo se debe tener abstinencia sexual. Para su aplicación se debe tener en cuenta:
§  Evitar las relaciones sexuales durante la menstruación. La ovulación puede presentarse sin terminarse el sangrado en los ciclos cortos.
§  Terminada la menstruación, se debe observar las características y presencia del moco cervical.
§  En los “días secos” preovulatorios, las relaciones sexuales se pueden realizar alternando los días para no confundir el semen con el moco cervical.
§  Cuando termina la resequedad y aparece el moco, es indicativo de fase fértil y se tiene abstinencia sexual 


1.5- MÉTODO SINTOTÉRMICO: Esta alternativa de planificación combina el uso de la curva de temperatura basal y los cambios del moco cervical para lograr mayor eficacia anticonceptiva.

1.6- AMENORREA DE LA LAC-TANCIA (MELA): Por este método se utiliza la infecundidad temporal que ocurre durante la lactancia. La ovulación está inhibida por el aumento de la producción de prolactina que es ocasionada por el estimulo de la succión.
Para que este método sea eficaz, se requiere:
§  La lactancia sea completa, regular, exclusiva y a libre demanda.
§  Se debe permanecer en amenorrea hasta los 6 meses.
Sin embargo, no es un método confiable de planificación.

Ventajas de los métodos naturales:

§  Sin costo.
§  Sin efectos secundarios.

Desventajas de los métodos naturales:
§  Altas tasas de falla.
§  Requieren de un seguimiento estricto.
§  Requiere de alto entrenamiento.
§  Afecta la sexualidad espontánea.

Personas aptas:
§  Mujeres con ciclos muy regulares y parejas comprometidas.
§  Parejas con determinadas creencias religiosas.
§  Parejas que no tengan inconveniente de un embarazo no planeado.

2-  MÉTODOS HORMONALES
La investigación para la utilización de esteroides para anticoncepción comienza hacia el siglo XIX, luego en 1940 Marker logró sintetizar la progesterona y los cambios estructurales químicos permitieron su uso oral.
Las hormonas que se emplean actualmente son los esteroides sintéticos o semisintéticos como: Estrógenos y Progesteronas; se pueden utilizar solos o combinados.
Los estrógenos son dos los utilizados:
1)      EE2 o Mestranol (Metil-éter d EE2).
2)      Los de menos uso: Valeriano, Enantato de EE2.
Otros frecuentemente utilizados son las progesteronas y se dividen en tres grupos:
1.      Los Estranos: Derivados de la nortestosterona, Noretinodrel, Linestrenol y el acetato de Etinodiol.
2.      Pregnanos: Derivados de la P4 y el acetato de MedroxiP4 – hidroxi P4.
3.      Los Gonanos: Norgestrel y sus diferentes formas.

A.- Anticonceptivos hormonales orales.  Estos anticonceptivos hor-monales orales los podemos dividir en dos:
1)      Anticonceptivos hormonales orales combinados.
2)      Anticonceptivos hormonales orales solos .


- Anticonceptivos hormonales orales combinados: Son aquellos que se asocian a un estrógeno sintético; el progestágeno igualmente sintético (Noretisterona, Gestodeno). Según su combinación se dividen en dos clases: Monofásico y Multifásico.
a.- Los anticonceptivos orales monofásicos son aquellos donde las concentraciones de estrógenos y progesterona son iguales en tabletas de (21). En Colombia la combinación más disponible Etinilestradiol 20 ug y Gestodeno 75 ug. Estas se toman 21 tabletas con descanso de 7 días.
b.- Los anticonceptivos orales multifásicos son aquellos donde las concentraciones de estrógenos y progesterona poseen variables concentraciones y pueden ser:
- Bifásicas: Donde las concentraciones de estrógenos son aumentadas y los progesterona disminuye en la primera mitad de las primeras 21 y la otra mitad aumenta la progesterona.
- Trifásicas: Están recientemente en Colombia; las concentraciones son constantes de estrógenos en todas las tabletas o concentraciones a lo largo del ciclo y el gestágeno tiene concentraciones bajas en las primeras 7 tabletas y va aumentando a medida que van pasando el último.

- Los Estrofásicos: Son un nuevo concepto. Esta píldora contiene ciertas características de la 1ª a 5ª. Contiene 20 ug de etinilestradiol; 6ª a 10ª 30 ug de etinilestradiol y de la 10ª a 21ª 35 ug de etinilestradiol y todas 1 mg de acetato de noretindiona; también contiene progestágeno.

Mecanismo de acción: Los anticonceptivos orales evitan el embarazo al inhibir la secreción de gonadotropina al afectar los centros del hipotálamo y la hipófisis.
El progestágeno suprime la secreción hormonal de la hormona luteinizante con lo que se inhibe la ovulación, produce decidualización del endometrio con atrofia de las glándulas evitando la implantación del óvulo, el moco cervical se hace más espeso impidiendo la penetración de los espermatozoides y altera la secreción y peristaltismo de las trompas.
El estrógeno suprime la secreción de la hormona foliculoestimulante, previniendo la secreción y crecimiento de un folículo dominante; da estabilidad al endometrio minimizando el sangrado.
Uso: Los anticonceptivos orales de microdosis, bajas dosis, ultrabajas dosis se utilizan o inician el primer día del ciclo y se toman a la misma hora hasta la 21 tableta. Se descansa 7 días completos y se inicia la nueva caja el día 8º.
En la ultrabaja dosis se tomarán 24 tabletas y 4 de placebo en presentaciones de 28 tabletas. Se inicia la nueva caja el día 29.
En el puerperio se inician los anticonceptivos orales  a la 4ª semana del postparto en caso de no lactar y que no haya riesgo de tromboembolia.
En caso de aborto espontáneo o provocado, se debe utilizar inmediatamente la anticoncepción sin necesidad de esperar la próxima menstruación.
Se pueden utilizar en cualquier mujer desde la menarquia – 40 años.

Efectos colaterales de la anticoncepción hormonal:
§  Alteraciones de la función tiroidea por aumento en la función de tiroxina y yodo por acción de estrógenos y progesterona.
§  Alteración en el metabolismo de los lípidos.
§  Aumento en los niveles de colesterol, triglicérido y lipoproteínas.
§  Aumento de la presión arterial.
§  Ocasionan enfermedad vascular como: Tromboembolismo arterial cerebral y coronario.
§  Los estrógenos alteran el funcionamiento hepático y colelitiasis.
§  Cloasma: Manchas café de forma irregular en la cara.
§  Candidiasis vaginal.
§  Náuseas, aumento de peso, cefaleas, várices.
§  Sangrado irregular, sensibilidad en los senos.
§  Hipertensión, várices, HTA, depresión, cambios de la libido, lactancia.

Contraindicaciones absolutas:
§  Tromboembolia.
§  Accidente cerebrovascular.
§  Cáncer de seno.
§  Tumores malignos.
§  Alteraciones hepáticas.

Contraindicaciones relativas:
§  Hipertensión arterial, cefalea, migraña.
§  Diabetes, enfermedad biliar, colestasis, hemorragia genital.
§  Cirugía electiva 4 semanas antes.
§  Inmovilización de miembros.
Recuperación de la fertilidad: Se restablece casi siempre al acto siguiente y en 90% antes de 12 semanas. El uso de medicamentos que cause de una u otra manera vómitos y diarreas, produce ineficacia de la píldora.  También el uso de: Antidepresivos, anticoagulantes, insulina, betabloqueadores.

Beneficios:
§  Disminuye enfermedad mamaria.
§  Disminuye el riesgo de anemia.
§  Regulan período menstrual.
§  Menor incidencia de quiste de ovario.
§  Disminuye síndrome premenstrual.

- Anticonceptivos hormonales solo progesterona: Son anticonceptivos orales que sólo contienen progesterona conocidos como minipíldoras.
Ellos actúan inhibiendo la ovulación y espeseando el moco cervical para así bloquear el paso de los espermatozoides; también actúa adelgazando el revestimiento endometrial.

Uso: Se debe tomar a la misma hora todos los días.

Ventajas:
§  Método eficaz y reversible.
§  Puede usarse en la lactancia.
§  Menos efectos colaterales al no tener estrógenos.
§  Fertilidad retorna inmediatamente interrumpido el tratamiento.

Desventajas:
§  Estricta ingestión diaria y horaria de la píldora.
§  Sangrado irregular.
§  Tasa de embarazo 1 en 100 mujeres.

B.- Anticonceptivo inyectables (AI): Los anticonceptivos inyectables contienen hormonas sintéticas, las cuales se administran por medio de una inyección intramuscular profunda, este método es seguro, efectivo y reversible.

Acción de los anticonceptivos inyectables: La función de estos es inhibir a nivel del hipotálamo e hipófisis la producción de la hormona folículo estimulante (FSH)  y  la hormona luteinizante (LH) a la  vez en el ovario inhibe la maduración del folículo y de la ovulación mensual, también hace que el moco cervical se ponga espeso (Dificultan la penetración de los espermatozoides.). A nivel de endometrio dificulta la implantación del blastocito.
La eficacia de estos, es altamente buena con una tasa de falla de 0,2-0,5   por 100 mujeres año.    
Existen dos tipos de anticonceptivos inyectables:
1.      LOS NO COMBINADOS (AINC): Contienen sólo progestina  (progestagenos), entre ellos se encuentran disponibles, el DMPA      (depo provera)  (acetato de medroxiprogesterona de depósito) y el NET-EN (enantato de noretindrona).
2.      LOS COMBINADOS INYECTA-BLES (AIC): Contienen progestina y estrógeno. Entre estos están disponibles el Cipionato de estradiol 5mg + acetato de medroxiprogesteron Cyclofem™ (llamado también Lunelle) y el valerianato de estradiol 5mg + 50mg de enantato de noretindrona  (Mesigyna).

Los AIC contienen estrógeno "natural", a diferencia de los anticonceptivos orales combinados (AOC), que contienen estrógeno "sintético". Se ha determinado que los estrógenos naturales tienen algunos efectos muy favorables en el metabolismo de lípidos y la función cardiovascular. Basándose en eso, los AIC podrían en realidad considerarse más seguros que los AOC.
Los pueden usar toda mujer de cualquier edad de procrear y que haya tenido cualquier número de partos que:
·         Desee usar este método de anticoncepción
·         No tenga ninguna contraindicación
No deben usarlas las mujeres que tienen las siguientes condiciones (contraindicaciones):
·         Embarazo
·         Lactancia materna, durante las primeras 6 semanas de postparto (no son un buen método para las mujeres que desean seguir amamantando)
·         Sangrado vaginal inexplicado
·         Cáncer mamario actual
·         Tumores del hígado, hepatitis activa o cirrosis grave.
·         35 o más años de edad, que fuman mucho (20 cigarrillos/día o más)
·         Riesgo sumamente elevado de tener condiciones cardiovasculares: presión arterial de 180/110 y más, diabetes con complicaciones vasculares, trombosis venosa profunda actual o pasada, ataque de apoplejía, cardiopatía isquémica, dolor de cabeza intenso con síntomas neurológicos focales

Ventajas:
·         Seguros y sumamente eficaces
·         Reversibles
·         Fáciles de usar (No requieren una rutina diaria.)
·         No interfieren con el acto sexual
·         Tienen efectos beneficiosos que no se relacionan con la anticoncepción

Desventajas:
·         Efectos secundarios comunes (especialmente sangrado menstrual irregular o manchado durante los primeros tres meses)
·         No protegen contra las ETS/VIH

Efectos secundarios posibles:
 Sangrado irregular o prolongado
·         Manchado
·         Dolores de cabeza
·         Náuseas
·         Sensibilidad mamaria anormal
·         Aumento de peso
·         Cambios del estado de ánimo
·         Acné
·         Amenorrea

Modo de uso: La primera inyección se administra el 1 día el ciclo, o hasta el 5 día y luego aplicar una ampolla cada mes calendario, con margen de 3 días antes o después.  Se debe advertir que dentro de los 15 o 20 días después de la aplicada se anticipa un sangrado.
Las mujeres que estén lactando pueden utilizar EL MÉTODO TRIMESTRAL después de la sexta semana posparto.  Se reduce el riesgo de quistes o cáncer en ovarios y endometrio. Reduce el sangrado y los cólicos menstruales.


C.- Implante subcutáneo.  Otro anticontraceptivo hormonal que se administra por vía subcutánea denominado Implanon ®. Consiste en una varilla de 4 cm de longitud y 2 mm de diámetro que libera de forma controlada el gestágeno etonogestrel,  que es el metabolito activo del desogestrel. El etonogestrel es liberado a una dosis de 30 microgramos/día durante un periodo de 3 años.
Implanon® se implanta a nivel subdérmico en la cara interna del brazo no dominante (habitualmente el izquierdo), en el surco que existe entre los músculos bíceps y tríceps. La inserción se realiza mediante un aplicador precargado estéril y la extracción se hace mediante una pequeña incisión .

El aplicador utilizado para la inserción de Implanon® lleva un bisel doble, cuya parte distal es punzante y sirve para penetrar en la piel y su mitad proximal es roma para poder desplazarse por debajo de la dermis sin romperla.
El momento de la inserción será entre los días 1 y 5 del ciclo menstrual natural. En caso de que la mujer esté tomando la píldora combinada, debe insertarse en el periodo de descanso, a ser posible al día siguiente de la toma del último comprimido activo. Si está tomando la minipíldora (solo gestágeno), la inserción puede realizarse en cualquier momento. Después de un aborto en el primer trimestre, puede insertarse inmediatamente.
Tras un parto o tras un aborto en el segundo trimestre, debe insertarse entre los  días 21 y 28.  En relación con los efectos secundarios, debemos advertir a la mujer de la probable aparición de trastornos menstruales, habitualmente en forma de ciclos irregulares, aunque la tendencia es a la disminución de la cantidad de sangrado, pudiéndose producir periodos de amenorrea.
D.- Parches anticonceptivos. Con la marca Evra ®, recientemente se ha comercializado un anticonceptivo hormonal en forma de parche cutáneo, compuesto por la combinación de un progestágeno denominado norelgestromina con el estrógeno etinilestradiol El parche presenta una liberación diaria de 20 microgramos de etinilestradiol y 150 microgramos de norelgestromina.
El anticonceptivo se presenta en caja con 3 parches. Cada parche tiene un diámetro de 3,6 centímetros y se aplica una vez por semana, pasando la norelgestromina y el etinilestradiol al torrente sanguíneo a través de la dermis. Estas hormonas están incrustadas en la capa adhesiva y son liberadas lentamente a partir del momento en que se aplica el parche a la piel.
Las mujeres que elijan usar este producto deben ponérselo en la parte baja del abdomen, en los glúteos, en la espalda o en los miembros superiores, pero no en los senos.  Cada parche debe llevarse puesto continuamente durante una semana y debe ser remplazado por otro nuevo parche, en distinta zona del  cuerpo, el mismo día de la semana durante un total de tres semanas (3 parches). Si la mujer se aplica el parche el primer día de menstruación, existe seguridad anticonceptiva desde ese ciclo. Los siguientes parches se aplicarán los días 8 y 15, retirándose el tercero el día 22 del ciclo.
Durante la cuarta semana la mujer no se pondrá el parche, por lo que aparecerá una hemorragia por deprivación (menstruación). Al igual que la píldora, el parche contraceptivo es efectivo si se usa correctamente y sus efectos secundarios y contraindicaciones son similares .




E. ANILLO VAGINAL

EL anillo vaginal, anticonceptivo utilizado para evitar el embarazo, cada anillo contiene una cantidad de hormonas llamadas etonogestrel y etilestradiol.

Cómo iniciar el uso Del Anillo

Sin uso de anticonceptivo hormonal en el ciclo precedente: El Anillo Vaginal debe ser insertado el primer día del ciclo natural de la mujer (es decir, el primer día de la menstruación). Se puede comenzar los días 2-5, pero durante el primer ciclo se recomienda el uso adicional de un método de barrera durante los primeros 7 días de uso del Anillo Vaginal

Cambio de un anticonceptivo hormonal combinado: La mujer deberá insertar  El Anillo Vaginal como máximo al día siguiente del intervalo usual sin comprimidos, sin parche o con placebo del anticonceptivo hormonal combinado anterior.

Cambio de un método con progestágeno solo (minipíldora, implante o inyección) o de un sistema intrauterino con liberación de progestágeno (SIU): La mujer puede cambiar cualquier día si toma la minipíldora. En caso de un implante o SIU se cambia el día de su extracción y en caso de un inyectable, el día en el que se debería aplicar la siguiente inyección. En todos estos casos, la mujer deberá utilizar un método de barrera adicional durante los primeros 7 días.

Qué hacer en caso de un intervalo prolongado sin uso del Anillo?

La mujer deberá insertarse un nuevo anillo apenas lo recuerde. Además, durante los 7 días siguientes deberá utilizar un método de barrera, como, por ejemplo, un condón. Si ha mantenido relaciones sexuales durante el intervalo sin uso del anillo, se deberá considerar Ia posibilidad de un embarazo. Cuanto mayor sea el intervalo sin uso del anillo, mayor es el riesgo de embarazo.

Qué hacer si el anillo estuvo temporalmente fuera de la vagina?

El Anillo deberá permanecer en la vagina en forma continua durante un período de 3 semanas. Si el anillo es expulsado accidentalmente y queda fuera de la vagina durante menos de 3 horas, no disminuye la eficacia anticonceptiva. La mujer deberá volver a insertar el anillo cuanto antes, pero antes de las 3 horas.

Qué hacer en caso de prolongación del periodo de uso del anillo?

Siempre y cuando el Anillo haya sido utilizado durante 4 semanas como máximo, la eficacia anticonceptiva continúa siendo adecuada. La mujer puede mantener su intervalo de una semana sin uso del anillo y posteriormente insertarse uno nuevo. Si el Anillo ha estado colocado durante más de 4 semanas, la eficacia anticonceptiva puede disminuir y se deberá excluir la posibilidad de embarazo antes de insertar un nuevo Anillo.




F. Anticoncepción de emergencia: Fue ofrecido primero en los Estados Unidos y luego llegó a Europa. EE2 en dosis alta para evitar la implantación se pueden utilizar no más de 72 horas contando desde el momento que tuvo el acto sexual sin protección. Se les llama la droga de emergencia; se utilizan preparados hormonales de 0,05 mg de EE2 combinado con 0,5 mg de levonorgestrel (2 tabletas de Neogynon o Noral), se toma una dosis inicial y repetida a las 12 horas después.
Actúa formando cambios a nivel endometrial que impiden la implantación del blastocito, insuficiencia en el desarrollo folicular, alteración de la ovulación, función lutea temprana. Puede tener efectos adversos como lo son: náuseas, vómitos, mastalgias, sangrado irregular.  Tasa de embarazo: 0,5 a 1%.

3-  DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU) O SISTEMA INTRAUTERINO (SIU)

Tipos de dispositivos activos
Existen dos tipos de DIU que se comercializan actualmente:
§  Liberadores de Cu: T de Cu 380ATM Nova y Multiload.
§  Liberadores de Progesterona: Progestasert, Levonova.TM.

A.-T de cobre (Tcu380ATM)Es una estructura en forma de T con dos camisas en su rama horizontal que contiene 66.5 mg de Cu y un alambre en espiral en su rama vertical, con aproximadamente 176 mg de Cu y una superficie total de 380 mm2 de Cu. 

Este impide el embarazo porque reduce la capacidad que tienen los espermatozoides para fecundar al óvulo, ya sea desprendiendo su cola, liberando lisozimas que inhiben su actividad espermática o porque el sistema inmunológico identifica el DIU como un cuerpo extraño y produce un gran número de leucocitos, que lo atacan destruyendo de este modo los óvulos y espermatozoides presentes en el útero. 
Además, los iones de Cu liberados bloquean el ADN celular del endometrio y trompas e impide el metabolismo del glucógeno. Puede ser efectivo durante al menos 10 años .


B.- Liberadores de Progesterona: También en forma de T producen cambios a nivel de las glándulas endometriales, especialmente de sus receptores de P4 que hacen un medio de nidación inadecuado. La liberación de P4 produce un engrosamiento del moco cervical evitando así que los esperma-tozoides penetren en su interior.
Este tipo de DIU debe ser reemplazado cada año. Actualmente se encuentra en introducción el DIU de Levonogestrel, para una duración de 5 años (MIRENA).

TECNICA DE APLICACIÓN: Antes de la aplicación del DIU debe realizarse un examen pélvico completo para determinar posición, dirección y tamaño del útero y para detectar posibles contraindicaciones.
Los DIU en T se presentan en estuches individuales estériles y traen su propio aplicador constituido por una camisa con un tope cervical y un émbolo.
Con una pinza tenáculo se toma el labio anterior del cuello, se tracciona para colocar el útero en posición intermedia y se realiza histerometría para situar a igual medida el tope cervical del aplicador. 
En condiciones estériles, se extrae el DIU de la camisa aproximadamente 1,5 cm, se toman los extremos de la rama transversal con el dedo pulgar e índice de una mano y con la otra se sostiene la camisa, se doblan las ramas transversales hacia abajo de forma que permita que sus extremos sean introducidos dentro de la camisa y posteriormente se coloca el émbolo dentro de ésta.

A través del canal cervical se lleva el aplicador hasta el fondo uterino que puede ser evidenciado al tacto o al ponerse en contacto el tope del aplicador con el cérvix. Sosteniendo el émbolo con una mano se fija éste y con la otra se realiza un movimiento descendente a la camisa, lo que permite que el DIU salga del aplicador; a continuación se retira el émbolo teniendo fija la camisa, la que se extrae después. Antes de ser retirado el espéculo se cortan los filamentos a 3 cm del orificio externo del cérvix.
  
Indicaciones: Se recomienda en mujeres que han tenido por lo menos una gestación y comparten una relación monógama y estable.

Contraindicaciones:
§  Embarazo: Contraindicación ab-soluta.
§  Nuliparidad: Contraindicación relativa. No puede comprobarse fertilidad antes de que se haya presentado un embarazo.
§  Infección pélvica: Salpingitis, endometritis, cervicitis.
§  Miomas: Por distorsión en la cavidad uterina.
§  Sangrado Uterino Anormal: Debe ser investigado antes de usar el DIU.
§  Cáncer de tracto genital.

Efectos colaterales:
§  Hemorragias y dolor: Generalmente hay sangrado después de la colocación del DIU. Puede haber sangrado intermenstrual como manchas o secreción sero-sanguinolenta  y en algunas ocasiones se presenta dolor, retorcijones, dolor en región lumbar y en hipogastrio. Si el dolor y el sangrado persisten, debe considerarse el retiro del DIU.
Estas son las principales razones por las cuales se retiran los DIU y representan más de la mitad de todas las extracciones que se llevan a cabo antes de tiempo.
Aproximadamente el 15% de las mujeres solicitan la extracción del DIU durante el primer año y el 7% durante el segundo año.
§  Secreciones vaginales: Son muy frecuentes, debidas probablemente a una reacción inicial del endometrio al cuerpo extraño; generalmente desaparecen después de la primera menstruación.
§  Expulsión: En algunas ocasiones el DIU es expulsado en forma espontánea. Alrededor del 50% de todas las expulsiones ocurren durante los 3 primeros meses, siendo más frecuente en el primer mes. La mayoría ocurre durante el período menstrual. La reinserción de un DIU de mayor tamaño que el expulsado, reduce la posibilidad de expulsión, pero puede aumentar el sangrado y el dolor.

Complicaciones:
§  Infección: un 2% de mujeres puede desarrollar complicaciones inflamatorias pélvicas durante el primer año de uso.
§  Perforación: Su incidencia varía mucho. La mayoría son asintomáticas y se descubren en exámenes rutinarios. Si al revisar a la paciente no aparecen los hilos en el canal cervical, se hace necesario descartar la perforación con el DIU intra-abdominal, su expulsión o la introducción completa de éste en la cavidad uterina.
§  Embarazo: Las tasas de embarazo durante el primer año fluctúan entre el 1.5 y el 5%.
El riesgo de aborto es alrededor del 55% y la posibilidad de presentar un embarazo tubárico es del 3 al 9%, es decir, 10 veces más de lo habitual.
§  Extracción: Todos los DIU con apéndice de nylon se retiran haciendo tracción suave con una pinza o cualquier instrumento adecuado. Si los hilos no se ven o se reventaron, se puede hacer la extracción con una cureta de Novak o con el histeroscopio.

4-  METODOS QUIRÚRGICOS

ESTERILIZACIÓN
Es un procedimiento permanente de anticoncepción, mediante procesos quirúrgicos. Ocupa el primer lugar en Colombia. Las personas sometidas a este tipo de procesos deben tener conocimiento de la naturaleza de la operación, sus alternativas, eficacia, riesgo, complicaciones y fracasos.
La tasa de fracasos de la esterilización femenina es aproximadamente 0,2 – 0,4% y para la masculina 0,1 – 0,15%.

Son causa de fracaso:
§  Errores técnicos: 50%.
§  Complejidad de la técnica utilizada (es > con las técnicas bipolares y los clips).
§  Edad < 35 años y mujeres fuera de la lactancia.
Cabe destacar que luego de la esterilización puede darse embarazos ectópicos tras la oclusión tubárica, siendo 3 veces más frecuente a partir del 4º año con una mayor frecuencia para las electrocoagulaciones (sobre todo bipolar) por la posible reacción de fístulas, que para la oclusión mecánica. Alrededor de un 30% de los embarazos de las mujeres esterilizadas serán ectópicos.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que un 2% de las mujeres solicitan la reversión de la esterilización. Las posibilidades son mayores cuanto menor sea el segmento tubárico dañado. Siendo óptima para la microcirugía una longitud mínima de 4 cm. Las posibilidades de éxito son mayores para la oclusión mecánica o la técnica de pomeroy y menor cuando la esterilización se hizo con elctrocoagulación.

LIGADURA DE TROMPAS
Es un procedimiento que consiste en el corte o sección, ligadura u obstrucción de la luz tubárica con el objeto de impedir la unión del espermatozoide y el óvulo. Es fácil de realizar, no requiere hospitalización, no tiene efectos colaterales, es reversible.
La zona más propicia para la oclusión tubárica por su longitud, su espesor, la uniformidad de su tamaño y además permite el mayor éxito de recanalización, es la porción ítsmica.
Técnica de Irving: Se realiza una doble ligadura de la porción ampular de la trompa con  material absorbible, sección entre las 2 ligaduras y se introduce en un túnel labrado en la pared anterior del miometrio, el segmento proximal y el distal en la pared posterior o en el mesosalpinx 

Técnica de Pomeroy: Es la técnica más utilizada en cirugía abierta, cesárea, cirugía pélvica, abdominales, minilaparotomías. Consiste en realizar un asa con la trompa  en su porción ampular tomando con una pinza atraumática de Allis (o Babcock). Se liga la base del asa con una sutura de catgut simple o se extirpa la porción del asa por encima de la ligadura.
Al absorberse el catgut simple se produce una separación de los cabos distales y proximales, evitando la posibilidad de recanalización espontánea 



 







Técnica de Uchida: Se utiliza solución salina con epinefrina para inyectar el mesosalpinx en la porción ampular de la trompa. Se separa la porción serosa de la muscular e incide la serosa y la repliega sobre la trompa; en una extensión de 5 cm se colocan 2 ligaduras de material no absorbible y se extirpa entre ellas un segmento de 3 cm de trompa. El cabo proximal se sepulta debajo de la serosa, el segmento distal de la misma queda libre en la cavidad abdominal.

 

Estas técnicas son las más eficaces y las más reversibles y se puede realizar por vía abdominal o vaginal, de preferencia la primera .


Indicaciones de la oclusión tubárica bilateral:

§  Paridad satisfecha.
§  Riesgo reproductivo (multiparidad, enfermedad crónica sistémica, edad > 35, causas genéticas).

Contraindicaciones: Sólo en algunos estados patológicos que hacen que el procedimiento sea definido, mientras se realiza tratamiento o se elige una técnica más indicada:

§  EPI
§  Peritonitis
§  Anemia aguda
§  Insuficiencia cardiaca controlada
§  Hipertensión arterial
§  Embarazo
Técnica Laparoscópica

Ventaja:
§  Mínima permanencia hospitalaria.
§  Rápida recuperación.
§  Inspección global de los genitales internos.
Las técnicas utilizadas para la oclusión tubárica son:
a)  Técnicas electroquirúrgicas: Pueden ser monopolares o bipolares.
§  Monopolar: Completa el circuito con una amplia placa en íntimo contacto con la paciente, presenta una mayor eficacia anticonceptiva, un mayor riesgo de producir lesiones (incluso inadvertidas). Puede realizarse:
- Oclusión o resección parcial por electrocirugía polar.
- Oclusión o transacción por electrocirugía unipolar .


§  Bipolar: Cada brazo de la pinza está conectado a un polo, tiene la ventaja de que al ser menor el campo abarcado entre ambos polos disminuye la posibilidad de lesiones, pero presenta el inconveniente de que requiere más aplicaciones para coagular el mismo segmento de la trompa y lograr la oclusión.
La técnica de coagulación y transacción es similar en ambos casos; se coge la porción ítsmica elevándola para separarla de las estructuras vecinas y se aplica la corriente eléctrica repitiendo el procedimiento conforme va acercándose hacia el útero hasta que se hayan coagulado 2 – 3 cm de la trompa (Fig. 16).
La transacción que se realiza con un instrumento de corte aumenta la posibilidad de sangrado y no disminuye la tasa de fracaso.


b) Oclusión por dispositivos mecánicos: Consiste en la colocación de la trompa de un dispositivo con ayuda de un mecanismo específico para cada uno de ellos:
§  Clips con resorte de Hulka-clemens. Consiste en dos ramas dentadas y articuladas que encajan entre sí y quedan fijas mediante un resorte de acero; una vez colocado destruye 3 mm de trompa, su tasa acumulativa de fracaso para 10 años es mayor que para el resto .




§  Clip de Filshie.  Destruye 4 mm de trompa. Está fabricado en titanio recubierto con goma siliconada que se expande sobre la compresión cuando se bloquea la trompa. 


§  Anillo de silastic (Fallote o Yoon). Destruye de 2 – 3 cm de trompa. Es una banda capaz de abrazar un asa 2,3 cm de la trompa; presenta la mayor eficacia a 10 años .

ESTERILIZACIÓN MASCULINA (VASECTOMÍA)
La vasectomía es más segura, fácil, barata y eficaz que la esterilización femenina. Se realiza a través de una pequeña incisión, sólo requiere anestesia local y tiene pocas complicaciones (hematomas 2%, granulomas, reanastomosis espontánea).
Otra técnica innovadora es la vasectomía por punción, en la que el deferente se exterioriza mediante la punta de una fina pinza de hemostasia, que tiene aún menos complicaciones.
La esterilización es efectiva una vez se hallan agotado los espermatozoides que permanecen en el deferente, lo que puede requerir hasta 16 semanas o 20 eyaculaciones, teniendo que recurrir al preservativo u otro método anticonceptivo temporal, mientras no se confirme en dos eyaculados la absoluta ausencia de espermas.
El análisis seminal se realiza a partir de las 12 semanas o 20 eyaculaciones.
La reversión de la vasectomía ha conseguido hasta un 50% de gestaciones; esta proporción depende de la agresividad de la técnica utilizada y disminuye a medida que transcurre el tiempo desde la vasectomía llegando a ser del 30% a los 10 años .

5- MÉTODOS DE BARRERA
Los métodos de barrera son unas de las formas más antiguas y más seguras de anticoncepción .Estos métodos trabajan actuando como barreras que de manera mecánica obstruyen el paso de los espermatozoides o de manera química afectan la  motilidad o vitalidad espermática evitando la fecundación.



Tienen la capacidad asociada de prevenir el contagio de las enfermedades sexualmente transmisibles (Herpes, VIH, gonococo, Clamidya, etc.)
Los métodos de barrera se pueden clasificar en:
1.      De uso masculino: preservativo o condón.
2. De uso femenino:
• Espermicidas (cremas, óvulos, espumas,). No medicadas:
– Diafragmas vaginales.
• Barreras mecánicas
– Capuchones cervicales.
– Preservativos femeninos.
• Barreras mecánicas medicadas:
– Esponjas vaginales.


Cada mes durante la ovulación se libera un óvulo (1), y se mueve dentro de una de las trompas de Falopio (2), si una mujer tiene relaciones sexuales durante este período, el óvulo puede ser fertilizado. Al fertilizarse el óvulo se mueve hasta depositarse sobre la pared del útero y crece en el embarazo .
Los espermicidas son barreras químicas. Los otros métodos son barreras físicas. El combinar barreras químicas con barreras físicas como los espermicidas y un diafragma proporciona más protección.
Los métodos de barrera no son tan efectivos como algunos otros métodos anticonceptivos, sin embargo, si se usan dos métodos de barrera juntos, (como un diafragma y un condón) su eficacia aumenta.
La mayor parte de las veces, estos métodos no tienen efectos colaterales en otros órganos de su cuerpo. Sin embargo, algunas personas  son alérgica s al  látex, para estas personas lo ideal es que no usen métodos de barrera que contiene caucho o látex.
Los métodos de barrera pueden ser usados con seguridad por la mayoría de las parejas. En la mayoría de los casos, no tienen los efectos colaterales. Son eficaces cuando se usan correctamente y cada vez que se  tiene relaciones sexuales. Si el método falla, se puede considerar la anticoncepción de emergencia.

PRESERVATIVO O CONDON
El preservativo o condón es una fina funda cilíndrica, cerrada por un extremo, de caucho vulcanizado, látex o poliuretano, o de membrana animal,  de 50 a 80 micras de grueso. El extremo cerrado tiene una parte que sobresale un poco destinada a servir de reservorio del semen en el momento de la eyaculación. El extremo abierto finaliza con un borde más grueso destinado a mantener el preservativo en posición. El aspecto del preservativo puede variar ya que el material usado puede ser opaco, transparente o de color y su textura lisa o finamente estriada. Asimismo, se pueden encontrar preservativos con distintos aromas y no lubrificados o lubrificados (el producto lubrificante de éstos últimos suele ser un espermicida). Los preservativos están enrollados sobre ellos mismos y se venden envasados de forma individual de tal forma que sean fáciles de abrir y que en el momento de la apertura no se rasguen.
El condón actúa como una barrera física para impedir que el esperma entre en el cérvix y alcance al óvulo. Cuando el esperma se libera, se queda dentro del condón y no pasa a la vagina de la mujer. La tasa de embarazos es de 12% ya sea porque se rompe durante la relación, o tiene defectos de fábrica o por no retirar el pene luego de perderse la erección y el preservativo quede dentro de la vagina  permitiendo así que se salga el semen en ella.
CÓMO UTILIZAR UN CONDÓN: Se debe poner el condón sobre la punta del pene recto. Se Sostiene el extremo del condón para permitir un poco de espacio extra en la punta, entonces se desenrolla el condón encima del pene. Después de la eyaculación, se debe sostener el condón de la base del pene y se  tira el condón. Nunca debe volver a utilizarse después de usarlo una vez.


INDICACIONES: Las indicaciones del preservativo masculino como anticonceptivo incluyen:
1. Deseo expreso de la pareja de usarlo como método anticonceptivo.
2. Contactos sexuales ocasionales o imprevistos.
3. Contraindicación de otro método hormonal o mecánico.
4. Refuerzo en casos de mal uso de píldoras.
5. Protección frente a ETS y especial del HIV.

VENTAJAS E INCONVENIENTES
·         Facilidad de obtención.
·          Los condones no cuestan mucho.
·         Están disponibles en supermercados, farmacias y otras tiendas, por lo que son fáciles de encontrar y comprar.  Puede alterar la espontaneidad del acto sexual.
·         Inofensivo.
·         No efectos colaterales.
·         Puede romperse o tener pequeños defectos.
·         Se deben guardar las precauciones de uso.
·         Excelente método de prevención de las enfermedades de transmisión sexual, incluido el SIDA.
·         Protección frente al cáncer y displasias del cuello uterino.
·         No requiere intervención sanitaria.
·         Puede usarse durante la lactancia materna y asociado a cualquier otro método.
·         Pueden usarse a cualquier edad.
Ha sido descrito por la FDA hasta un 7% de casos de alergia al látex, por lo que se han ido probando nuevas opciones:
• El Tactylon®, que es un polímero sintético empleado en los guantes quirúrgicos
Hipoalergénicos. Su vida media es más larga y no se deterioran fácilmente con el calor. Su uso parece dar la sensación del coito sin preservativo.
• El poliuretano es más resistente que el látex a la luz, al calor y a los lubrificantes, y permite una mayor sensibilidad en la relación.
• El elastómero termoplástico, que es una barrera mucho más eficaz frente a distintos tipos de virus.

PRESERVATIVO O CONDON FEMENINO
El condón femenino es una bolsa plástica delgada que recubre la vagina. Se sostiene en el lugar por un anillo interno cerrado al cérvix y un anillo exterior a la apertura de la vagina. Es el mejor para mujeres cuyas parejas no usan un condón masculino.
El condón femenino proporciona una barrera física que impide al esperma entrar en el cérvix. Como el condón masculino, el condón femenino es más eficaz cuando se usa con un espermicida. Consiste en una vaina de poliuretano prelubricada  con dimeticona, que cubre toda la longitud de la vagina, y que presenta un área de extensión sobre el periné, justo para la cobertura de los genitales externos. Contiene dos anillos elásticos, uno a cada extremo. El poliuretano es termoconductor, por lo que se adapta rápidamente a la temperatura vaginal



Algunas parejas prefieren el condón femenino al condón masculino. El condón femenino provoca mayor excitación para el hombre que el masculino pues no se siente firme alrededor del pene. Los condones femeninos también pueden proporcionar alguna protección contra ETS.
Los condones femeninos sólo deben usarse una vez. Pueden ser difíciles de insertar y requieren de una utilización cuidadosa para prevenir el embarazo. El condón puede producir un ruido si no se usa suficiente lubricante
Un condón femenino no debe usarse con un condón masculino, ya que tienen un alto riesgo de ruptura.
Para usar el condón femenino, se debe  apretar  el anillo interno entre los  dedos e insértarlo en la vagina hasta donde sea  posible. Se Empuja el anillo interno hasta detrás del hueso púbico. El extremo abierto debe estar fuera del  cuerpo como una pulgada.
Después de la eyaculación, se debe apretar y torcer el anillo exterior, extraer la bolsa suavemente y Tirar el condón. Nunca debe de volver a utilizarse después de usarlo una vez.

EL CAPUCHÓN CERVICAL
El capuchón cervical es un pequeño domo de plástico o de hule, delgado, en forma de un dedal. Es más pequeño que un diafragma. Encaja herméticamente encima del cérvix y se mantiene en el lugar por succión.
Está diseñado para cubrir el cérvix. Viene en tres tamaños: 24, 28 y 32 mm de diámetro interno.
Su índice de fallos oscila entre el 6 -13% para la usuaria perfecta y el 18% para la típica.
Al igual que el diafragma, el capuchón cervical trabaja bloqueando la entrada del esperma al cervix y debe usarse con un espermicida.
A diferencia del diafragma, puede permanecer en su lugar por 48 horas. Sin embargo, se necesita menos espermicida con el capuchón cervical y no necesita ser vuelto a aplicar antes de cada acto sexual.
  
 El capuchón cervical no requiere a los músculos vaginales. Sus similitudes con el diafragma son las siguientes:
·         Reduce el riesgo de ETS.
·         No debe usarse lubricante de aceite.
·         Puede usarse en combinación con el condón masculino para protección del embarazo y ETS.
·         No puede utilizarse inmediata4mente después de un parto.
·         Debe verificarse para buscar agujeros.
·         Debe reajustarse a la paciente que ha tenido un parto o que ha tenido cambios de peso.
El  médico debe prescribirlo y debe colocarlo y enseñarle a la paciente  cómo insertarlo y quitarlo.
Su  colocación se describe de la siguiente forma: El espermicida se coloca adentro del capuchón, el cual se aprieta entre los dedos y se inserta en la vagina. El capuchón se introduce hacia el cérvix hasta que este  completamente cubierto. Antes de cada acto sexual, el cérvix debe verificarse para asegurarse que esta cubierto por el capuchón. Esto se hace apretando en el domo con su dedo. Después de la relación sexual, debe sacarse en las próximas 6 horas, pero no debe ser en más de 48 horas.
El capuchón cervical a veces causa irritación u olor en la vagina. Esto ocurre con más frecuencia  si se tarda mucho para retirarlo. También puede aumentar el riesgo de infección del tracto urinario.  Está contraindicado en casos de cuello corto o cónico o si existe una patología en el cérvix.
Rango de Fallas en los Métodos de Barrera
Método
Porcentaje de mujeres
Que tienen un embarazo no planeado
Durante el primer año*
Espermicidas
26
Condón
     Hombre
     Mujer

14
21
Diafragma
20
Tapón cervical
     Teniendo niños
     No teniendo niños

40
20
*Cuando usan el método de barrera regulamente
Usado con espermicidas
DIAFRAGMA
Es un aro metálico flexible recubierto de látex, con forma de copa para uso femenino. Existen dos tipos de diafragma: Los de aro plano y los de aro arqueado; siendo los más usados los de aro arqueado.
Para el uso de este dispositivo se requiere de asesoría médica, para determinar el tamaño adecuado que va de acuerdo a la distancia entre el pubis y el fondo del saco posterior al tacto vaginal y proveer a la paciente de su conocimiento y entrenamiento para su aplicación.
El tamaño del dispositivo es determinado por un diámetro, el cual oscila entre 50 mm y 150 mm, siendo los diámetros más usados entre 70 y 80 mm.
¿Cómo se usa? Debe colocarse el dispositivo en el fondo de la vagina cubriendo el cuello del útero, contactando con las paredes laterales de la vagina, es decir, éste se va a sostener por la acción muscular vaginal y el apoyo sobre la parte posteroinferior del pubis, impidiendo que los espermatozoides lleguen al útero.
Condiciones para su uso:
§  Se prefiere administrar conjuntamente un espermicida en crema para así facilitar su aplicación y coadyuvar el efecto mecánico de barrera del diafragma.
§  Colocarlo hasta 6 horas antes de su uso; si no se presenta la relación en las 2 horas siguientes requiere espermicida adicional.
§  El espermicida debe colocarse en las 2 caras del diafragma.
§  No debe retirarse antes de 6 – 8 horas después de la relación y no debe practicarse duchas o baños vaginales antes de ese tiempo. No es recomendable dejarlos por más de 24 horas.
§  Por cada relación sexual debe aplicarse nueva dosis de espermicida.
§  El diafragma, una vez usado, puede lavarse con agua tibia y jabón.
§  Puede reutilizarse por  2 a 3 años.
§  Debe guardarse en un sitio fresco.

La tasa de embarazos es de un 18%. Es un método eficaz cuando se emplea correctamente; es ideal para las mujeres que tienen relaciones sexuales esporádicas.
Ventajas:
§  No interfiere en el coito.
§  Posee lubricación adicional.
§  Disminuye la presencia de vaginitis o cervicitis.
Desventajas:
§  Requiere entrenamiento por el personal de salud para enseñar su uso correcto.
§  Es difícil de insertar o de colocar correctamente.
§  Ocasiona ardor y dispareunia.
§  El uso de espermicida adicional eleva su costo.
§  Aumenta la incidencia de infección urinaria por compresión uretral, especialmente si el tamaño no es el adecuado.
Contraindicaciones:
§  Prolapso uterino, fístula rectal o vesiculo-vaginal, vagina poco tónica, desgarros perineales, severas retroversiones o anteversiones uterinas.

§  Postparto inmediato, alergia al látex o espermicida, aversión psicológica, inhabilidad para aprender su uso correcto.
Cabe resaltar que gran parte de las contraindicaciones hacen necesario una previa valoración de la paciente por el Ginecólogo.
Este método es seguro si es utilizado con la jalea anticonceptiva (espermicida) con la cual arrojará una efectividad del 95%.

ESPERMICIDAS
Son sustancias químicas vaginales o anticonceptivas tópicas, que afectan la movilidad o vitalidad del espermatozoide, hasta el punto de destruirlo.
Las presentaciones comerciales de éstas son: Tableta vaginales, óvulos vaginales, jaleas, cremas y se incluyen espermicidas como Monoxynol-g, Octosynol-9, Menfegol, Gramicidin y Gossypol, todas estas presentaciones contienen entre 60 a 100 mg de estos compuestos.
¿Cómo se usan?  La mujer debe colocar una tableta u óvulo en su vagina y con los dedos índices y medio introducirlos lo más profundo posible, unos 10 minutos antes de la relación sexual. Se aconseja, que si la tableta u óvulo es muy seco, humedecerlo con agua limpia antes de introducirlo para facilitar que se disuelva. Las jaleas se aplican en el diafragma antes de colocarlo.
Condiciones para su uso:
§  Introducirlo profundamente en la vagina.
§  No confundir los óvulos vaginales con aquellos para el tratamiento de los flujos vaginales.
§  El espermicida debe decir “Anticonceptivo”.
§  Colocar 10 minutos antes de la relación sexual. Debe repetirse su postura si no se tiene dicha relación en las primeras dos horas.
§  No realizar lavados o duchas vaginales antes de las 8 horas postcoito.
Ventajas:
§  No necesita prescripción médica.
§  No requiere entrenamiento para su uso.
§  Es seguro cuando se combina con otros métodos como: Diafragma, condón, DIU y durante la lactancia.
§  No tiene complicaciones médicas.
§  Previene enfermedades de transmisión sexual, aunque existen dudas en cuanto al SIDA.
Desventajas:
§  Su uso incorrecto lo hace poco efectivo.
§  Alergias en algunas pacientes.
En cuanto a su seguridad, tiene una tasa de fracaso de un 21%, es decir, que los espermicidas tienen un 85% de seguridad, pero es preciso mencionar que para mayor efectividad conviene que el compañero sexual utilice un condón al mismo tiempo.

CLASIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES DE SALUD PARA OPTAR A UNA ESTERILIZACIÓN FEMENINA
Aceptar. No existe razon médica para negar la esterilización a una persona con esta condición.
Precaución.  El procedimiento debe ser postergado hasta que la condición sea evaluada y/o tratada, se debe proporcionar temporalmente un método anticonceptivo alternativo.
Especial. El procedimiento debe realizarse en un centro donde haya un cirujano y personal especializados, el equipo necesario para proporcionar anestesia general y apoyo médico de respaldo. Se debe proporcionar temporalmente un método anticonceptivo alterno.
Se debe prestar especial atención a aquellos casos de hombres y mujeres jóvenes, o que aún no han tenido hijos, problemas mentales o situaciones de tensión.
ANTICONCEPCIÓN EN GRUPOS O SITUACIONES ESPECIALES
Anticoncepción en la adolescencia.  Los adolescentes son personas con edades entre los 10 y 19 años. En Colombia, una de cada cinco personas es adolescente. La encuesta nacional de demografía y salud realizada en Colombia por Profamilia en el año 2000, muestra una disminución de la fecundidad entre los años de 1990 y 2000, pero las tasas específicas de fecundidad para las adolescentes entre 15 y 19 años –número de nacimientos anuales por cada 1000 mujeres- se ha incrementado en un 12%. A los 19 años de edad una de cada cinco adolescentes está o ha estado en embarazo; el 50% de estas gestaciones no son deseadas.
El embarazo en las adolescentes es un embarazo de riesgo debido a diversos factores: aumento de las enfermedades de causa obstétrica, abortos inducidos, anemia y desnutrición, que conducen a la prematuridad y mayor mortalidad infantil.
Las y los adolescentes tienen necesidades y problemas específicos, originados en rápidos cambios físicos, emocionales, sociales. Los adolescentes sexuales activos necesitan una anticoncepción segura, inocua y eficaz, que cubra un estilo de vida donde las relaciones sexuales son temporales, con parejas sexuales inestables con gran riesgo de contraer ETS.
Los anticonceptivos orales combinados –AOC- y los inyectables mensuales, constituyen la primera opción: por su fácil adquisición, escasas contraindicaciones, no dificultan la fecundidad futura, dan un buen control del ciclo menstrual con ausencia de dismenorrea.
Las combinaciones de EE 30 microgramos y drospirenona 3 mg, permiten control del peso y mejoría del acné.

Método
Tiempo después del coito
Preparado y dosificación
Preparado comercial
Cantidad de tabletas
Anticonceptivos combinados
Dentro de 72 horas
100 mg de EE y 0.5 mg de levonorgestrel, en la primera dosis; repetir la dosis 12 horas más tarde
NORAL o NEOGYNON

NORDESTE o MICROGYNON
2*
2**
Anticonceptivo orales: sólo progestina
Dentro de 12 horas
0.75 mg de levonorgestrel, primera dosis; repetir la dosis 12 horas más tarde
POSTINOR-2 0.75
1*
1**
Andrógenos
Dentro de 72 horas
400600 mgs de Danazol primera dosis.
Repetir 12 horas más tarde
LADOGAL
200 mg
*2 o 3
**2 o 3
DIU
Inserción dentro de los 5 días























La anticoncepción de emergencia con preparados orales de progestágeno sólo – Postinor- o EE más levonorgestrel, pueden ser usados en circunstancias de actividad sexual ocasional y sin protección.
Los condones usados en forma correcta, además de proteger del embarazo no deseado, constituyen el único método que proveé protección para ETS.
Para las adolescentes con dificultad para tomar la píldora en forma correcta y consistente, el inyectable de progestágeno sólo –Depoprovera- o el implante subdérmico –Norplant-, constituyen una alternativa, especialmente para anticoncepción a largo plazo y en adolescentes con antecedentes de gestación.

El DIU está indicado en adolescentes con gestaciones anteriores que requieren protección a largo plazo y sin riesgo de ETS.
Los conocimientos sobre anticoncepción completan la preparación del adolescente en el área de la sexualidad y deben ser parte integrante de su desarrollo psicosocial; respetando sus creencias, ideologías, aspiraciones, se le motivará a ejercer su sexualidad con responsabilidad hacia la pareja, la sociedad y consigo mismo.

ANTICONCEPCIÓN EN MUJERES CON DESÓRDENES MÉDICOS

Es necesario evaluar el riesgo de la gestación frente al riesgo en el uso de un determinado método anticonceptivo. Es importante la participación activa del grupo de especialistas que maneja la enfermedad que motiva la anticoncepción. En la elección del método debe optarse por el más seguro y con menores efectos secundarios.
La esterilización quirúrgica está indicada si una gestación representa un riesgo para la salud, o si la pareja no desea tener más gestaciones. La vasectomía siempre ofrece menos riesgo que la OTB.  En caso de optarse por la esterilización femenina, ésta debe efectuarse en instalaciones con personal médico y equipo capaz de manejar cualquier complicación.
Los dispositivos intrauterinos, por carecer de efectos sistémicos, son una buena opción para mujeres con desórdenes médicos. Los anticonceptivos hormonales deben ser seleccionados de acuerdo al desorden médico. Los AOC pueden interactuar con algunos medicamentos potencializándolos o disminuyendo su eficacia. El vómito como consecuencia de la enfermedad, puede disminuir su absorción. La anticoncepción de emergencia no tiene contraindicaciones cuando se trata de evitar una gestación no programada.
Enfermedades cardiovasculares. Para las mujeres con cualquier enfermedad cardiovascular, el DIU de cobre es una excelente opción, ya que carece de efectos sistémicos. Las mujeres con enfermedad cardíaca valvular, deben recibir profilaxis antibiótica en el momento de la inserción. Las pacientes anticuaguladas y con DIU de cobre, tienen mayor riesgo de sangrado; en ellas el endoceptivo de levonorgestrel ofrece la mejor alternativa.
Tromboembolismo venoso.  Pueden usarse: anticonceptivos de progestágeno solo –PPS – IPS, Implantes subdérmicos-. Los AOCs y los AICs están contraindicados.

Enfermedad cardiaca isquémica. Pueden usar preparados de progestágeno solo, bajo vigilancia médica. Los AOCs y los AICs están contraindicados.
Enfermedad cardiaca valvular. En ausencia de hipertensión pulmonar, fibrilación o historia de endocarditis bacteriana subaguda, pueden usar AOCs O AICs y anticonceptivos de progestágeno sólo, sin restricciones.
Hipertensión. Mujeres con hipertensión leve – 140 – 159/90 – 99 mmHg – pueden usar AOCs de baja dosis o AICs. La hipertensión moderada e hipertensión con enfermedad vascular es una contraindicación para su uso.
Los anticonceptivos de progestágeno sólo, no tienen contraindicación en hipertensión leve o moderada, deben ser vigilados si son utilizados en presencia de hipertensión severa o asociada a enfermedad vascular.
Diabetes. Las mujeres diabéticas sin daño vascular pueden usar cualquier anticonceptivo hormonal, con vigilancia médica. La presencia de complicaciones vasculares, nefropa-tía, neuropatía o retinopatía contrain-dica el uso de anticonceptivos hormonales combinados.
Las mujeres diabéticas con antecedentes de gestaciones, tienen en el DIU de cobre una buena opción. 
Debe ser colocado en condiciones asépticas y con antibióticos profilácticos.
Desórdenes convulsivos. Puede ofrecerse cualquier método anticonceptivo.
Los anticonvulsivantes pueden reducir la eficacia de los anticonceptivos hormonales.
Migraña. Están contraindicados los anticonceptivos orales combinados. Los progestágenos solos y los anticonceptivos no hormonales pueden ser usados.
Desórdenes psiquiátricos. El DIU de cobre y el DIU que libera levonorgestrel, son considerados como una excelente opción.
La anticoncepción quirúrgica ha sido excelente por imposibilidad de un consentimiento informado de consideraciones éticas y legales.

CÓMO AYUDAR A LAS MUJERES EN SITUACIONES ESPECIALES
Planificación familiar después del parto
La presencia de una mujer en un centro de atención médica durante el embarazo les da a los proveedores de atención de salud la oportunidad de informarla acerca de la variedad de opciones para planificar la familia. Muchas mujeres tienen dificultad en tomar decisiones importantes durante el trabajo de parto o durante el puerperio debido a la presión del tiempo, el dolor y al estrés del parto. Se necesita, por lo tanto, orientación prenatal para la anticoncepción en el puerperio. Sobre todo si una mujer considera la esterilización, deberá decidir antes de dar a luz, ya que la probabilidad de arrepentirse de la decisión tomada es mayor entre las mujeres que deciden en el momento del parto que entre las que han tomado esa decisión con anterioridad.
Planificación familiar después del aborto
Muchas mujeres tienen abortos inducidos porque no han podido hacer una elección informada acerca de la planificación familiar.
Deberá informarse a las mujeres que reciben atención después del aborto que pueden quedar embarazadas casi inmediatamente.

Tendrán que considerar entonces si quieren practicar la anticoncepción y poder elegir entre una variedad de métodos.
Siempre que la mujer no tenga otros problemas médicos que le impidan adoptar un determinado método, todos los métodos anticonceptivos pueden usarse sin peligro después del aborto, y casi todos los métodos pueden comenzarse a usar después del tratamiento de las complica-ciones.
Se necesita protección inmediatamente puesto que la fertilidad retorna poco después del aborto.

0 comentarios:

Publicar un comentario